martes, 13 de agosto de 2013

De mis lecturas...

"El encanto de una nueva amistad se encuentra en la esperanza de transformar para ella, negándolo, un pasado que se hubiera deseado mejor" (Maurois, Climas, cap. 1, p.13)

"...Así, a la pregunta del porqué de la muerte respondió que para él la muerte no era más que un “desplazamiento dentro de la vida". Dios nunca la había imaginado de otro modo y no entendía por qué nosotros, los usuarios de la muerte, nos la habíamos tomado como una agresión personal. Un desplazamiento dentro de la vida. Era evidente que nos habíamos equivocado al nombrarla, o al llenar de contenido su nombre. Ni la muerte ni los taxistas malolientes estaban en el mundo para hacerme daño a mí, a nosotros." (Millás, El Mundo, p.93)
 
 ...Como decía Goethe, en un ámbito más personal, pero que se me antoja perfectamente aplicable y extrapolable a la sociedad en su conjunto: "Trata a las personas como si fueran lo que deberían ser, y ayúdalas a convertirse en lo que son capaces de ser" (Punset, E.,  Brújula para navegantes emocionales)
 
"Andábamos sin buscarnos, pero sabiendo que andábamos para encontrarnos" (Cortázar, J.)
 
"Si una persona ríe, la persona que la escucha reír, se siente alegre; si una persona llora, la que la ve llorar, se entristece. Si una persona se irrita o excita, otra persona, la que la ve, cae en un estado análogo. Por sus movimientos o por el sonido de su voz expresa una persona su valor, su resignación, su tristeza; y estos sentimientos se transmiten a las que la ven o la oyen. Una persona expresa su padecimiento por medio de suspiros y sonidos, y su dolor se transmite a las que la escuchan. Lo propio ocurre con otros mil sentimientos. Sobre esta aptitud del hombre para experimentar los sentimientos que experimenta otro, está fundada la forma de actividad que se llama arte" (Tolstoi, L. )

"Sólo podemos disfrutar de lo que podemos prescindir, de lo contrario, la tensión inherente a la posibilidad de perderlo es demasiado grande" (Santandreu, El arte de no amargarse la vida)
   

jueves, 11 de julio de 2013

“Aprehendiendo” a Leo en la distancia

...Recuerdo cuando tus primos eran pequeños. Necesitaba pasar noches con ellos, o ratos largos, o días enteros, o mejor uno tras otro, para ir conociendo sus miradas, su forma de reaccionar, las cosas que les gustaban, las que les hacían sonreír, su forma de dormir, las primeras sílabas que repetían sin parar, el significado de sus silencios, o simplemente cómo se encontraban más a gusto. No sé si fue así o no, pero ahora recuerdo que pensaba en ellos, y venían a mi cabeza con una identidad propia y diferenciada, aunque en continuo cambio. Además, por supuesto, de con mi sentimiento hacia ellos incorporado. Identidad y sentimiento juntos en uno. Indisolublemente unidos. Creando un vínculo más grande, más fuerte, conmovedor incluso, por su intensidad.  Desconocido hasta entonces y reconocido desde ese instante, como indestructible y permanente. Eso es lo que busco en ti, Leo, sin quererlo, a través de los videos que me envía tu madre. A ti. Intento captarte, aprehenderte, saber cómo eres y retener ese tú distinto y diferenciado con el que nacemos todos y que vamos dejando ver los primeros meses y años de vida. No me basta con las fotos … En el sitio al que voy a rehabilitación me miran cuando salgo de las salitas donde están cada uno de los aparatos por los que paso, porque repito y repito, cansando quizás, pero sin cansarme seguro, cada video de dieciséis segundos que tengo de ti. Me miran porque oyen tus carcajadas, y las mías. Eres el primer bebé que conozco que ríe a carcajadas. Con la boca y con los ojos. Ríes con los ojos. Hasta con tu movimiento alegre de piernas y brazos. Con todo. Tienes las manos grandes y gorditas como tu primo, idénticas. Ya abrazas, me han contado ellos…Y yo, a ratitos, a fotos, a pequeños videos, a poquitos –como todos los "quereres" de verdad-,  ya te voy dibujando y conociendo…Aunque, he de confesarte que el otro día creo que te encontré de golpe. Vi unos ojitos negros, brillantes, despiertos, llenos de vida y de luz. Una boca entreabierta que derramaba risas, y por la que nos enseñabas, travieso e inquieto, tu pequeña lengua. Un pelo cada vez más negro, alborotado y juguetón. Vi también, esa sutil línea que separa tus ojos de los pómulos y que te hace tan bonito. Pero, sobre todo, vi en tu cara, esa extraña –por lo inusual- y maravillosa combinación de alegría y dulzura.  Juntas. Alegría y dulzura, que ya no se me van de la cabeza...Ni de nada...   

miércoles, 15 de mayo de 2013

Algo sobre "Happiness"

...A veces, los intentos de normalizar apresuradamente determinadas situaciones que requieren desatar nudos, conversar, reposar, y sobre todo, tiempo, no hacen sino alejarnos más de esa normalidad....
...Otras veces, incluso el empeño por aparentarla, nos hace distanciarnos absolutamente de la realidad. Y ya no vivimos nuestra vida, sino nuestra apariencia. Y nos convertimos en "esa apariencia maravillosa y siempre feliz" (sin fisuras, ni miedos, ni dudas), de la que no quisimos salir un día  y de la que, desgraciadamente, con el tiempo, ya ni podemos, ni lo que es peor, sabemos salir. Es entonces, cuando rehenes de "la superficie o apariencia", quizás corramos el peligro de caer en la indolencia...
 
(Y, si no, que se lo digan a los personajes de "Happiness" -Todd Solondz, 1998-...Tremenda e inquietante película que muestra, en el límite, las miserias y debilidades humanas que subyacen a un mundo de aparente e impostada felicidad...)  

lunes, 6 de mayo de 2013

Tensando extremos desde el otro...

Tensando extremos desde el otro, a veces, con los años, resulta ser la forma de dibujarse…
De lo conservador a lo progresista. De lo más teóricamente progresista (en tus convicciones) a lo un poco menos. Del pragmatismo al idealismo. Del idealismo a la realidad. De lo ateo a lo religioso. De lo religioso sólo a la creencia firme en el amor, sin adornos, sin mucho más (o menos). De la confianza al miedo. Del miedo, una y otra vez, a la confianza. De la fortaleza a la debilidad. Y al revés,  de la fragilidad a la fortaleza. De la belleza a la dulzura. De la dulzura a la belleza (con ternura). De lo individual a lo colectivo. De lo social a lo personal. De lo externo a lo íntimo. Y siempre en lo personal e íntimo (como excepción) encontrándome más cómoda, mejor.  
De la necesidad del bullicio cuando el silencio se hace largo, a la búsqueda continua de pequeños silencios, cuando el ruido nos arrastra. De las prisas a la calma. De la calma a la actividad. De la acción a la reflexión. Del pensamiento a la palabra (si se puede hecha actos).
...No es fácil…Para nadie. Pero es así como a veces uno se va sabiendo. Tensando extremos desde lo de ahí afuera. Persiguiendo (aun inconscientemente) el “punto intermedio” que se me antoja que recoge lo mejor de cada parte, de cada extremo, de cada posicionamiento. Que no se olvida de lo bueno de cada postura  (ni, sobre todo, de lo malo que puede tener anclarse sólo en ellas). Buscando  "los matices" que aglutinen las diferencias de lo opuesto.  Descubriendo, incluso, en "los tránsitos",  el término medio entre dos estados más definidos…Tránsitos enriquecidos, amalgamados, de difícil equilibrio, pero de enorme valor y disfrute…Como la primavera, esta primavera inusual que me hace ver el mundo en verde y rojo, de hierba fresca y amapolas, de colores a ratos fríos a ratos cálidos. O al revés. Vivos, en cualquier caso.
Tensando extremos desde el otro y desde ahí afuera, a veces, con los años, resulta ser la forma de dibujarse (y hasta de colorearse…)

viernes, 19 de abril de 2013

Un 19 (de marzo)

...Hablamos y hablamos, nos quejamos vehementemente, nos decantamos por las grandes causas, por los grandes principios teóricos, por los actos de sublimación hacia los grupos "desfavorecidos" socialmente. Eso nos hace sentirnos un poco "mejores"...Pero en el día a día, en lo que no se ve, en lo que no suma, en lo que no cuenta para el resto, en lo que no alimenta nuestra vanidad ni nuestro ego, en las pequeñas cosas, cansadas, poco lucidas, pero absolutamente necesarias, sólo encuentro a unos pocos, o quizás a demasiados para esta devastadora ola individualista que siguió a la post modernidad. Hoy pienso en ellos. Y en mi padre.

Navegar

"Debo volver al mar, al solitario mar y al cielo,
Y sólo pido un buen barco y una estrella para guiarlo,
Y la fuerza del timón, el canto del viento y la vela blanca resoplando,
Y una niebla gris en la faz de la mar y el gris amanecer despuntando"
(John Masefield, Fiebre Marina, en Punset, E.)


"Nacer y vivir en este gigantesco y apasionante laboratorio humano implica una soledad implacable, a veces difícil de superar. Sin embargo, no podemos renunciar a encontrar el sentido de nuestra vida ni a compartirlo con los demás, desde la compasión y el respeto que merecen tantas personas por el esfuerzo inmenso que supone aprender a vivir sin miedo" (Punset, E.)

Nostalgia

Sunday afternoon. The Cuban restaurant, and above all, the company ... Night of laughs and girls, of jazz music, french toast ... And the places that I was walking the November evenings, in Decatur. Today, they come again and again to head…Y la voz de la poesía (Inma Luna), las caricias cercanas, el frío que no hacía esa noche de enero, y las ganas, las ganas de pasar más  tiempo con vosotros, los que más cambiáis.