domingo, 20 de diciembre de 2009
Argentina (II)
Publicado por
libertad
@
0:00
21
comentarios
sábado, 19 de diciembre de 2009
Argentina (I)
Uno va recorriendo caminos y en algunos encuentra horizontes. He visto tantos allí, que espero creer en su existencia cuando no los vea, y saber cambiar de camino para poder encontrarlos, si los momentos de ceguera perduran en el tiempo. Nunca los atardeceres fueron tan largos y bellos, ni los amaneceres tan vivaces. En la lentitud de los primeros fui consciente de mis mayores debilidades. Pero ese tránsito más largo de lo que estoy acostumbrada, y así, más tiempo más bello, me permitió aceptarlas un poquito más, sin que mi mente pasara a otra cosa porque había llegado la noche (como una tarde en Calafate, sentada junto a una cristalera, tomando un chocolate caliente, y mirando al azul indescriptible del lago Argentino). La intensidad y rapidez de los segundos, la de los amaneceres, al principio me molestaban sobremanera, y claro, me resistía…, pero fui dejándome llevar, poco a poco, y sin darme cuenta terminaron fascinándome. De Norte a Sur del país, la naturaleza me sobrecogía. A veces, me achicaba los ojos, por mucho que yo quisiera agrandarlos, y me doblegaba. Otras, sin embargo -porque yo no me daba por vencida- le plantaba cara a su hermosura, y desafiante, cogiendo todo el aire -o agua- que cabía en mis pulmones, me quedaba embobada, mirándola (los impresionantes saltos de agua del río Iguazú entre Argentina y Brasil desde arriba, las bocanadas de agua espumosa que en algunos momentos se me antojó que estaban mezclados con chorros de miel que se derretían al llegar a la parte calma –era el color de las piedras y de la tierra que arrastraba el enorme caudal de agua-; la estepa patagónica, árida, casi “la nada” a través de kilómetros y kilómetros, donde se mezclaban el marrón grisáceo de la tierra, el azul “lechoso” del lago Argentino, el verde pálido de esta parte de las montañas con restos de nieve del invierno, y el azul del cielo; los recorridos entre glaciares e icebergs donde el verde de las montañas, contrastaba con otro azul, el de la luz que se reflejaba en la nieve acumulada que “chorreaba de esas montañas”, o el de los trozos de hielo que se desprendían con su movimiento; el glaciar Perito Moreno con su potente pared asimétrica, azulada, fuerte, imbatible, sorprendente, allí, tras la curva de los suspiros, dejándose ver…).
Publicado por
libertad
@
23:48
0
comentarios
viernes, 27 de noviembre de 2009
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Confianza
Publicado por
libertad
@
0:32
8
comentarios
miércoles, 14 de octubre de 2009
Con este otoño otro comienzo
Publicado por
libertad
@
22:27
18
comentarios
lunes, 5 de octubre de 2009
De la vida material y sus cosas concretas
… También pensaba que debía dedicar un espacio de este blog a Nancy Huston por algunas palabras suyas que leí este sábado en El País, y me dieron que pensar (además es esposa de Todorov): “....los niños te meten en el corazón de las cosas. Y la novela nace del corazón, no de la cabeza, porque habla de la vida material, de cosas muy concretas. Y al contrario, la vida intelectual es la catástrofe de la literatura. Ésa es una de las razones de que no me interese mucho la literatura francesa contemporánea...Piensan demasiado. Son agotadores. Se han convertido en gente muy inteligente. Y la inteligencia es catastrófica para la literatura. Hacen falta también tonterías. Hay que ser un poco tonto…” .
…Pero, sólo puedo dejaros esta canción, que canturreo desde que me levanté, y compartirla con quien me la dedicó hace un año por algunas miradas de soslayo que siempre han significado más, por algunos gestos, por algunas sonrisas...porque hoy no puedo sino centrarme en la vida material, diaria, de cosas muy concretas, de las que nacen del corazón.
Tráeme canciones
("Traéme canciones", de Javier Ruibal)
Publicado por
libertad
@
18:18
8
comentarios
martes, 22 de septiembre de 2009
Pausa-Movimiento
…Oigo que “aprender a estar en pareja” es como “aprender a bailar un tango” (el camino, el abrazo, la cadencia, y sobre todo, los movimientos conjuntos)…sobrellevo tu incertidumbre, tu indecisión, porque sé que no es posible otro estado, e intento “sostener” mi impaciencia por tu incertidumbre, como puedo, sabiendo que sólo la calma nos hará bien…Veo triunfos extraordinarios de personas luchadoras y no puedo dejar de pensar en cómo soportaron su día a día, aunque supongo que no lo soportaron, lo vivieron, con sus más y sus menos, pero lo vivieron …A veces se me antoja que el relativismo que he aprendido y aprendo a desarrollar con los años, en su vertiente negativa, está afectando a mi lucidez y me hace más difícil ver el camino por donde seguir o los giros que posiblemente sean necesarios. ¿Hemos perdido ambición para lo que nunca debimos haberlo hecho?...Releo aquello de que hay que seguir buscando…hasta que la vida se haga bella…hasta que la vida se haga bella y surja lo inesperado…
Publicado por
libertad
@
20:45
14
comentarios
martes, 8 de septiembre de 2009
De vuelta
Publicado por
libertad
@
19:21
10
comentarios
martes, 28 de julio de 2009
Ratos de lectura
Publicado por
libertad
@
16:13
12
comentarios
lunes, 13 de julio de 2009
ATL. French toasts (III)
Publicado por
libertad
@
18:27
14
comentarios
miércoles, 17 de junio de 2009
De contradicciones
Publicado por
libertad
@
20:06
16
comentarios
domingo, 7 de junio de 2009
Entre libros...
Publicado por
libertad
@
22:33
12
comentarios
miércoles, 20 de mayo de 2009
Las esquinas de la primavera...
“Esta noche estoy solo. Mi compañero (algún día sabrás el nombre) está en la enfermería. Es buena gente, pero de vez en cuando no viene mal estar solo. Puedo reflexionar mejor. No necesito armar un biombo para pensar en vos. Dirás que cuatro años, cinco meses y catorce días son demasiado tiempo para reflexionar. Y es cierto. Pero no son demasiado tiempo para pensar en vos. Aprovecho para escribirte porque hay luna. Y la luna siempre me tranquiliza, es como un bálsamo. Además ilumina, así sea precariamente, el papel, y esto tiene su importancia porque a esta hora no tenemos luz eléctrica. En los dos primeros años ni siquiera tenía luna, así que no me quejo. Siempre hay alguien que está peor, como concluía Esopo. Y hasta peorísimo, como concluyo yo”… ("Primavera con una esquina rota", de Mario Benedetti: Paso de los Toros, 14 de septiembre de 1920 - Montevideo, 17 de mayo de 2009)
Publicado por
libertad
@
21:39
18
comentarios
domingo, 10 de mayo de 2009
Ser
Publicado por
libertad
@
12:49
18
comentarios
martes, 5 de mayo de 2009
Contrasts and mixtures
Sé que he estado allí contigo, con vosotros, y con vuestra ilusión, que también ha sido sorpresivamente la mía, pero todavía no me veo…como en el Tate Modern...
Publicado por
libertad
@
16:40
12
comentarios
domingo, 12 de abril de 2009
"O son do Ar"
Publicado por
libertad
@
18:59
20
comentarios
domingo, 5 de abril de 2009
Sombras
Publicado por
libertad
@
12:07
15
comentarios
domingo, 29 de marzo de 2009
...Quizás necesitemos "nice thick feathers"
Publicado por
libertad
@
14:39
14
comentarios
martes, 17 de marzo de 2009
DeliKatessen con sabor agridulce
“...La vida a veces nos parece como un gran solar, sin postes indicadores, en medio de todas las líneas de fuga y de los horizontes perdidos, nos gustaría dar con puntos de referencia, hacer algo así como un catastro para no tener ya esa impresión de navegar a la aventura. Y entonces creamos vínculos, intentamos que sean más estables los encuentros azarosos…”
“…Se dicen tantas cosas…Y, luego, las personas desaparecen un buen día y te das cuenta de que no sabías nada de ellas, ni siquiera su auténtica identidad…”
“...Cuando de verdad queremos a una persona, hay que aceptar la parte de misterio que hay en ella…porque por eso es por lo que la queremos…”
“…¿Con qué derecho entramos con fractura en la vida de las personas? ¡Y qué desfachatez la nuestra al mirarles en los riñones y en los corazones! ¡Y al pedirles cuentas! ¿A título de qué?...”
“ A veces, nos acordamos de algunos episodios de nuestras vidas y necesitamos pruebas para tener la completa seguridad de que no lo hemos soñado…”
Publicado por
libertad
@
17:56
19
comentarios
martes, 10 de marzo de 2009
En el merendero, su cumpleaños
Mi incondicional, mi compañía omnipresente en espíritu, acaba de cumplir años. Se hace mayor. Envejece. Y que razón tienen los que dicen que se ama más lo que envejece (lo que se ha quedado tanto tiempo junto a nosotros, y de esa manera), porque aparcando la aceptación de la finitud de la vida de mi pensamiento, un escalofrío me recorre todo el cuerpo. Y me destemplo, me encojo, me “achico”...
Publicado por
libertad
@
13:55
16
comentarios
viernes, 27 de febrero de 2009
Machado llena mis pasos (pensados)
(…Mientras tanto no puedo evitar pensar que el mundo llora…y que habitualmente hago tan poco por contribuir a paliar ese llanto. Siempre he pensado que si cada uno nos ocupáramos realmente de las personas que tenemos a nuestro alrededor, de nuestros afectos más próximos, con entrega, con mimo, con verdadera dedicación, el mundo iría mucho mejor. Pero justo ahora, que estoy “parada”, y veo al mundo rodar, desde otra óptica, creo que quizás eso no sea suficiente, aunque tranquilice mi conciencia. Que quizás hay que hacer más, porque se necesita más ayuda… porque el mundo llora, y las lágrimas se deslizan desde muchos frentes, desde demasiados, y yo oigo el llanto y veo las lágrimas más ahora…)
…Me detengo en un recoveco, y veo una calle que se deriva de él, sin apenas apreciarse. La sigo. Y al final de una travesía sin ventanas en donde casi he de apoyarme en las paredes para no perder el equilibrio, llego a un ensanche, y me deslumbra una casa, una casa antigua, antiquísima, pero exquisitamente cuidada, con grandes ventanas rejadas en la parte de abajo, y enormes balcones en la parte de arriba llenos de buganvilla que cuelga de ellos por las paredes. Es altísima. Señorial. Esbelta. Atravieso el zaguán, y tras unos portones de madera, descubro un patio precioso, como en un alto, lleno de enredaderas, con un pozo blanco, varios bancos, aperos de labranza abrillantados, faroles de otra época en perfecto estado, y flores, flores que parecen haber crecido justo donde han de crecer ... Se entreabre una puerta de cristal, oigo al Cigala, su “Compasión”, y mi memoria se hace más viva, más presente, y pienso en mi infancia, y otra infancia que leí tantas veces se me entrecruza…“Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero; mi juventud, veinte años en tierra de Castilla; mi historia, algunos casos que recordar no quiero…” (A. Machado)
(y lloro…Porque el mundo llora. Porque la belleza existe y me conmueve; y, sobre todo, porque todos deberíamos tener la oportunidad de que nuestros ojos la vieran, nuestros oídos la oyeran, nuestros sentidos la percibieran…)
Publicado por
libertad
@
13:24
15
comentarios
viernes, 13 de febrero de 2009
Cuánto... Qué poco...
...Tu recuerdo es la foto de una niña con coletas y algunos churretes en la cara, con chapetas rojas mezcla de vida y frío de las altiplanicies, y, con los ojos rasgados en una mirada de colores hacia el tiempo del siempre y el todavía.
Publicado por
libertad
@
12:44
17
comentarios
martes, 3 de febrero de 2009
Invierno
…Recuerdo y veo a mi padre siempre con una media sonrisa en la boca cuando me veía de esa guisa, mirándome y diciendo: “esta chiquilla no tiene sangre. Ponte derecha, levanta la cabeza, camina con determinación y mira “pa´lante”, verás como no tienes frío”. Yo, sonreía también, y con cara de escepticismo y complicidad –a sabiendas de que el otro conoce perfectamente tu reacción, aunque no la entienda, y te deja hacer con un mucho de cariño y un poco de resignación - me volvía presta y rauda hacia el calor del brasero…
…Hoy me he enfundado el abrigo y la bufanda, he levantado la cabeza y he salido a la calle, y los músculos parecen estar menos encogidos… Supongo que por lo que le ha tocado vivir, sobre todo, mi padre sabe de la actitud necesaria para espantar el frío…
Publicado por
libertad
@
15:17
21
comentarios
sábado, 31 de enero de 2009
miércoles, 28 de enero de 2009
28 Enero 09, Sto. Tomás de Aquino
P.D.:… Aunque ayer me dormí pensando en la frase de Paracelso que Davies recoge en su libro Ángeles rebeldes: “otro no sea quien pueda ser el que es”….
Publicado por
libertad
@
12:43
6
comentarios
martes, 20 de enero de 2009
Acá, allí
Lo veo por la ventana. Casi me marea el trasiego, y me retiro, pero en el fondo siento una especie de “ganas escondidas por la fatiga” de estar al otro lado del cristal. Pienso que desde la otra óptica, la de la vida que transcurre fuera, la sensación no es la misma, la “consciencia” no es la misma. Esta consciencia, la de la línea divisoria intangible, pero perceptible, sólo se adquiere desde esta óptica, al menos de forma lúcida, clara, y más continuada. Y esta óptica no se elige. Nadie te pregunta, claro. Sólo te dan un empujón, y cuando quieres darte cuenta estás ahí. Aquí, acá… Pero pronto empezaré a pasear, tres minutos, cinco, diez, cada día un poquito más. Pero empezaré, y, pasearé. Pasearé.
Publicado por
libertad
@
20:00
21
comentarios
miércoles, 7 de enero de 2009
Punto de inflexión
“Cuando la muerte quiera
una verdad quitar de entre mis manos
las hallará vacías. Al cerrarme los ojos
se mojará los dedos con la lluvia.
Nos duele envejecer, pero resulta
más difícil aún
comprender que se ama solamente
aquello que envejece”
“Habitaciones separadas” (1994). Luis García Montero.
Publicado por
libertad
@
21:15
27
comentarios